Orlando Delgado Gonzalez, Madai Palacio Sheryz, Annia Cainet Beltrán, Abel Marcel Ochoa, Lis Sucel Abad Villalón
 PDF
 
Yosvanis Cruz Carballosa, Rosalí Rojas Bárcenas, Vivian Susana Guerra Batista, Andy Maikel González García, Beatriz Cruz Suárez, Aliuska Dalia Almira Cisnero
 PDF
 
Resiliencia en un grupo de discapacitados físico motores

Introducción: Estudiar la resiliencia (enfrentamiento positivo ante la adversidad) permite comprender el afrontamiento a la discapacidad y poder reorientar mejor procesos interventivos y de rehabilitación.

Objetivo: Caracterizar la resiliencia en personas con discapacidad físico motora adquirida.

Método: Estudio descriptivo, transaccional, desde un paradigma mixto. Se trabajó con una muestra de 22 personas con discapacidad físico motora procedentes del municipio de Remedios, Villa Clara. Se aplicó entrevista individual semiestructurada y en profundidad, Escala de Resiliencia Connor-Davidson, Escala de autovaloración Dembo Rubinstein y técnica de los 10 deseos. Para el procesamiento de los datos se empleó análisis de contenido y estadísticos descriptivos con el paquete SPSS.

Resultados: Los recursos personológicos, el uso de redes sociales y los estilos de afrontamiento resultaron los principales factores moduladores de la resiliencia. Se describieron estilos de afrontamiento a la discapacidad, siendo los más frecuentes en personas resilientes la reevaluación positiva y la búsqueda de apoyo social (72,7 %) y en el grupo medianamente resiliente, la huida-evitación (27,3 %).

Conclusiones: Se identificaron factores moduladores de la resiliencia, los principales recursos personológicos que favorecen la conducta resiliente en las personas discapacitadas estudiadas y tipos de estrategias de afrontamiento que favorecen la resiliencia ante la discapacidad.

Palabras claves: resiliencia; afrontamiento; discapacidad físico motora.

 

Dunia Mercedes Ferrer Lozano, Zoila María Ãlava Vásquez, Diaslen Rodríguez Felipe
 PDF
 
Instrumento para identificar barreras ambientales percibidas por personas mayores en el contexto cubano

Introducción: El envejecimiento de la población cubana trae aparejado un aumento de la discapacidad. En este sentido la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y la Salud recomienda el diseño de instrumentos de medición que identifiquen los factores ambientales que afectan la funcionalidad.

Objetivo: Describir las propiedades psicométricas de un instrumento de medición diseñado para identificar barreras ambientales percibidas por las personas mayores en el contexto cubano en cuanto a la validez de apariencia, de contenido y constructo.

Métodos: Se realizó un estudio de desarrollo tecnológico. Se consultó a un grupo de expertos para la validación de apariencia y contenido, y se calculó el coeficiente de validez de contenido insesgado y corregido. Para la validez de constructo se calculó el análisis factorial de los componentes principales.

Resultados: El coeficiente de validez de contenido insesgado y el corregido mostraron cifras superiores a 0,80, considerado como bueno. El análisis factorial arrojó siete factores que explican las dimensiones exploradas en la definición que se pretende medir.

Conclusiones: El instrumento diseñado mostró un alto acuerdo entre los expertos en cuanto a la validez de apariencia y contenido. Los indicadores evidenciaron que el instrumento tiene una estructura multidimensional que se corresponde con el constructo que se pretende medir.


Kenia Almenares Rodríguez, María Esther Ãlvarez Lauzarique, María del Carmen Pría Barros, Liliam Quelle Santana, Julieta Nodarse Silva, Carmen Tenorio Moirón, Delia Gálvez Medina
 PDF
 
Intervención educativa sobre la sexualidad aplicada a trabajadoras de la educación especial

Introducción: La educación especial garantiza una atención de calidad para todas las personas con necesidades educativas especiales, en ella se desarrollan actividades para favorecer su aprendizaje y la inserción social. Las educadoras deben tener los conocimientos apropiados sobre diferentes temas, tales como la sexualidad.

Objetivo: Incrementar el conocimiento sobre la sexualidad en las trabajadoras de la educación especial a través de una intervención educativa.

Métodos: Se aplicó una intervención educativa validada por expertos, con diseño antes-después, a las trabajadoras que laboran en el Círculo Infantil Especial “Zunzúnâ€, del municipio Playa. La intervención consistió en talleres sobre el conocimiento de algunos aspectos relacionados con la sexualidad.

Resultados: La mayoría de las educadoras (17 / 62 %) refirió haber recibido información sobre sexualidad, las fuentes más citadas fueron: el personal de salud del centro (18 / 66,6 %), programas de radio y televisión (9 / 33,3 %) y cursos de posgrado (7 / 25,9 %). Antes de aplicada la intervención educativa existía desconocimiento de los principales contenidos teóricos y prácticos, después de la intervención aumentó el conocimiento y su actuación en relación con la sexualidad.

Conclusión: La aplicación de la intervención educativa amplió los conocimientos sobre la sexualidad en las trabajadoras de la educación especial.

Eloy Jesús Pineda Pérez
 PDF
 
Caracterización de adultos mayores institucionalizados en una casa de abuelos

Introducción: La Real Academia Española define el término envejecer como el hacer vieja una persona o cosa, con el pasar de los años o debido al mucho uso; y a la vejez como el estado último de antigüedad de las cosas o personas.

Objetivo: Caracterizar los adultos mayores institucionalizados en la casa de abuelos “Inocencio Peñaˮ en Bartolomé Masó Márquez.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de corte transversal con 22 adultos mayores de la casa de abuelos “Inocencio Peñaˮ del municipio Bartolomé Masó Márquez, Granma, durante el primer semestre del año 2019. Variables en estudio: edad, sexo, nivel de escolaridad, lugar de residencia, ocupación, estado civil, tipo de familia, número de personas que conviven, ingreso económico, antecedentes patológicos personales, evaluación de actividades básicas e instrumentadas, discapacidad.

Resultado: Predominó el sexo masculino (15; 68,18 %), el grupo etario 70-74años (7; 31,82 %), Nivel escolar primario (12; 54,54 %). Residen en zona rural 54, 54 %, el 63, 63 % eran obreros, 77,27 son solteros. El 86,37 % son de familia nuclear, 54,54 % de los abuelos tienen ingreso medio, conviven el 40,91 % en núcleos de 3-5 personas. La hipertensión es el principal antecedente patológico (27,28 %), el 95,46 % son independientes de actividades básicas en la vida diaria, en las instrumentadas el 94,56 %, 95,45 % no presentaron discapacidad.

Conclusiones: Los adultos mayores eran mayormente hombres solteros, residían en zona urbana, de nivel escolar primaria, hipertensos, procedían de familia nuclear de bajo ingreso con 3-5 miembros y eran independientes para actividades básicas diarias y las instrumentadas.

Irina López Sánchez, Alianok González González, Aleida Santamarina Fernández, Soraima Paz Núñez, Zoraida Mabel Peña Ortiz
 PDF
 
Discapacidad en personas mayores

Introducción: El envejecimiento en Cuba constituye un problema demográfico y, desde una perspectiva individual, generalmente se acompaña de enfermedades que deterioran la funcionalidad; esto condiciona la discapacidad en las personas mayores.

Objetivo: Identificar la prevalencia de discapacidad y las enfermedades que padecen los adultos mayores.

Métodos: Se realizó un estudio piloto en 40 personas mayores del área de salud “José Trujilloˮ del municipio Mariel. Se aplicó el instrumento WHODAS 2.0 para medir la discapacidad y se identificaron las enfermedades en las historias clínicas. Se resumió la información en porcentajes.

Resultados: De las personas mayores estudiadas, 75 % estaban discapacitadas con niveles entre ligero y moderado (27 y 25 % respectivamente), con mayor frecuencia en mujeres y en edades avanzadas. Las dimensiones más afectadas fueron la comprensión y comunicación y la participación en sociedad. Las enfermedades principales fueron las cardiovasculares y las mentales (40 % y 23,3 % respectivamente).

Conclusiones: La magnitud de la discapacidad fue importante en las personas estudiadas, las dimensiones más afectadas fueron la comprensión y comunicación, las actividades de la vida diaria y la participación en sociedad. Las enfermedades cardiovasculares fueron las más frecuentes, pero las enfermedades mentales fueron las que se relacionaron con niveles graves de discapacidad.


Kenia Almenares Rodríguez, María Caridad Sierra Valiente, María Esther Ãlvarez Lauzarique, María del Carmen Pría Barros
 PDF
 
Discapacidad en adultos mayores por condiciones de vida

Introducción: La extensión de la vida humana hacia edades muy prolongadas, ha traído consigo un predominio de la discapacidad.

Objetivos: Estimar la prevalencia de discapacidad física en los adultos mayores por condiciones de vida favorables y desfavorables.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo en dos poblaciones de adultos mayores del área de salud Salvador Allende del municipio Boyeros en el año 2015: consultorios identificados como condiciones de vida favorable y desfavorable. Se realizó un muestreo por conglomerados en dos etapas, resultaron, 87 adultos mayores en las condiciones favorables y 117 en condiciones desfavorables. Se aplicó el instrumento Whodas II, se consideró que la persona estaba discapacitada, si al menos una de sus dimensiones estaba afectada. Los datos se resumieron en números absolutos y porcentaje. Se calcularon estimadores de proporción con sus intervalos de confianza para la diferencia entre dos poblaciones.

Resultados: La prevalencia de discapacidad fue de 71,26 % para condiciones de vida favorable y 73,50 % para condiciones desfavorable. Se observó diferencia estadísticamente significativa entre las dos poblaciones en cuanto a la dimensión capacidad para moverse en su entorno.

Conclusiones: En ambas poblaciones, una parte importante de los adultos mayores presentó discapacidad y diferencias en un nivel de escolaridad. La dimensión capacidad para moverse en su entorno fue la única que mostró diferencias. El resto de las dimensiones fueron similares para ambos grupos.

Kenia Almenares Rodríguez, Ariadna Corral Martín, María del Carmen Pría Barros, María Esther Ãlvarez Lauzarique
 HTML  PDF
 
Idalberto Creagh Bandera, Yanet del Carmen Pérez Ferreiro, Karla Cecilia Morocho Rosero
 HTML  PDF
 
Elementos 1 - 9 de 9

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"