ENERO-MARZO

Tabla de contenidos

CARTAS AL EDITOR

Los cuidados de enfermer铆a y el anciano en estado de necesidad en la comunidad
Yoni Tejeda Dilou
418 lecturas

ART脥CULOS ORIGINALES

Adherencia farmacol贸gica en pacientes hipertensos

Introducci贸n: La falta de adherencia al tratamiento farmacol贸gico es la principal raz贸n de los pobres resultados observados en el control de la hipertensi贸n arterial. Si bien los tratamientos farmacol贸gicos han demostrado su eficacia, se ha reportado una baja adherencia a estos.

Objetivo: Determinar la adherencia farmacol贸gica y control de la presi贸n arterial. M茅todos: Se realiz贸 un estudio descriptivo de corte transversal en pacientes hipertensos del consultorio # 24 del Policl铆nico Universitario Cerro, durante el periodo comprendido de octubre del 2017 a marzo del 2018.

Resultados: De un total de 198 pacientes hipertensos estudiados, se identific贸 mayor prevalencia de la hipertensi贸n arterial en hombres 51 % y del grupo etario 鈮 65 a帽os. Solo el 43,9 % de los pacientes se encontraron adheridos al tratamiento farmacol贸gico demostrado por el test de Morisky Green Levine, y las mujeres mostraron mayor adherencia farmacol贸gica (28,2 %), los esquemas terap茅uticos de monoterapia y monodosis presentaron mayor adherencia farmacol贸gica (34,8 % y 27,7 % respectivamente), con asociaci贸n significativa (p < 0.05). El 71,7 % de los pacientes se encontraban controlados, de ellos el 41,9 % estaban adheridos farmacol贸gicamente, con asociaci贸n significativa (p < 0.05).

Conclusiones: Menos de la mitad de los pacientes se encontraban adheridos farmacol贸gicamente, los esquemas terap茅uticos de monoterapia y monodosis, resultaron m谩s eficaces para la adherencia farmacol贸gica y el control de la hipertensi贸n arterial est谩 influenciado directamente por la adherencia farmacol贸gica.

Palabras clave: Adherencia farmacol贸gica; hipertensi贸n arterial; tratamiento.

Abel Est茅vez Perera, Gustavo Mart铆nez de Murga Garc铆a, Maritza Sujo Sit
1591 lecturas
Factores de riesgo metab贸lico y enfermedad cardiovascular asociados a obesidad en una poblaci贸n laboralmente activa

Introducci贸n: La obesidad se relaciona con m煤ltiples consecuencias adversas para la salud, como hipertensi贸n, diabetes, hiperlipoproteinemia, enfermedad cardiovascular y otras. La prevalencia de estas entidades se ha incrementado en Cuba en las 煤ltimas d茅cadas, muy asociadas a la ganancia ponderal.

Objetivo: Describir la relaci贸n de la obesidad con la enfermedad cardiovascular y los factores de riesgo metab贸licos como hipertensi贸n arterial, hiperlipoproteinemia y diabetes mellitus.

M茅todos: Se realiz贸 un estudio descriptivo, de corte transversal, en 2902 pacientes que acudieron a chequeo m茅dico en el Hospital Militar Central 鈥淒r. Carlos J. Finlay鈥. Se recolectaron datos generales, antropom茅tricos y factores de riesgo metab贸lico de enfermedad cardiovascular. Se realiz贸 glucemia en ayunas, colesterol, triglic茅ridos, creatinina y prueba de tolerancia a la glucosa oral en casos indicados. Se calcul贸 el filtrado glomerular. Los pacientes fueron clasificados en bajo peso, normo peso, sobrepeso y obeso, se identific贸 la relaci贸n entre el estado nutricional y los factores de riesgo metab贸lico y la enfermedad cardiovascular.

Resultados: Se encontr贸 44,5 % de sobrepeso, m谩s frecuente entre los hombres (45,5 %) y 29,2 % de obesidad, m谩s frecuente entre las mujeres (31,6 %). El 铆ndice de masa corporal aument贸 progresivamente con la edad. Los valores de glucemia, colesterol, triglic茅ridos, HbA1c y filtrado glomerular aumentaron con el estado nutricional, as铆 como la frecuencia de diabetes, hipertensi贸n, hiperlipoproteinemia y enfermedad cardiovascular.

Conclusiones: La obesidad fue muy frecuente en este grupo de pacientes, en los cuales se relacionaron directamente los factores de riesgo metab贸lico hipertensi贸n arterial, hiperlipoproteinemia, diabetes mellitus y enfermedad cardiovascular.

Palabras clave: sobrepeso; obesidad; enfermedades no transmisibles; diabetes mellitus; hipertensi贸n; hiperlipoproteinemias; enfermedades cardiovasculares.

Rub茅n Gonz谩lez Tabares, Frank Abel Acosta Gonz谩lez, Leydiana Trimi帽o Galindo, Layanis Guardarrama Linares
1562 lecturas
Diagn贸stico psicosocial comunitario como herramienta de trabajo en la Atenci贸n Primaria de Salud

Introducci贸n: La evaluaci贸n comunitaria es una herramienta 煤til en el trabajo asistencial, y existen pocas referencias de esta en la literatura. Es un reto para los profesionales de la salud recuperar el sentido psicol贸gico de comunidad, esencial para resultados exitosos en la promoci贸n de salud. Se necesita conocer los problemas psicosociales de nuestras comunidades y sus valoraciones al respecto, tarea posible con diagn贸sticos psicosociales que trasciendan el formalismo.

Objetivo: Caracterizar aspectos psicosociales de la comunidad.

M茅todos: Investigaci贸n cuanti-cualitativa, descriptiva, no experimental y transversal desarrollada en la poblaci贸n atendida por tres consultorios m茅dicos del Policl铆nico Docente "Dr. Mario Escalona Reguera", entre febrero y junio del 2016. Se realizaron entrevistas, se utiliz贸 el An谩lisis de la Situaci贸n de Salud e Historias de Salud Familiar de los consultorios para la informaci贸n primaria.

Resultados: Poblaci贸n mayormente de adultos medios y trabajadores. Se identificaron problemas en la recolecci贸n de residuales s贸lidos. Prevaleci贸 baja percepci贸n de riesgo y comportamientos inadecuados ante algunas orientaciones de salud comunitaria. Se practicaba religi贸n yoruba, cat贸lica y protestante. Se reconocieron inicio precoz de relaciones sexuales en adolescentes y patrones de crianza educativa inadecuados. Las familias eran mayormente peque帽as, bigeneracionales y nucleares, con dificultades en la comunicaci贸n y el desempe帽o de roles.

Conclusiones: El diagn贸stico permiti贸 elaborar planes de acciones educativas efectivas para minimizar las situaciones problemas identificadas. En esta comunidad permiti贸 orientarse a intervenciones psicoeducativas en las escuelas de ense帽anza media y en grupos de pacientes con enfermedades cr贸nicas no trasmisibles.

Palabras clave: Comunidad; diagn贸stico /psicolog铆a; Atenci贸n Primaria de Salud.

Clara P茅rez C谩rdenas, Yanitza Roja Guerra, Leidy Cruz Forteza, Yoira Antigua Chac贸n
7735 lecturas
An谩lisis interdisciplinar con perspectiva de g茅nero del alcoholismo en mujeres

Introducci贸n: El alcoholismo, entendido en el marco del consumo con dependencia, es una problem谩tica que afecta tanto a hombres como mujeres, sin embargo, con una tendencia al alza en estas 煤ltimas. Esto reviste una complejidad diferente al momento de ser abordado, asociada a la dimensi贸n social, el g茅nero y el clandestinaje.

Objetivo: Comprender las maneras en que opera la dimensi贸n cultural y, en espec铆fico, el g茅nero, en las trayectorias de vida de mujeres alcoh贸licas.

M茅todos: Desde un enfoque cualitativo y transversal, la investigaci贸n propone el m茅todo etnosociol贸gico sobre relatos de vida, basado en estudios de caso.

Resultados: La experiencia del consumo de alcohol est谩 marcada por: I- Consumo inicial en la ni帽ez, que facilita el posterior acceso en una etapa adolescente, etapa asociada al consumo reiterado y vinculado a la aceptaci贸n social en t茅rminos de expectativas de g茅nero. II- Consumo adulto, periodo m谩s problem谩tico desde la perspectiva de la dependencia, clandestinaje y experiencias de violencia asociadas. III- Rehabilitaci贸n, proceso indefinido cuyo inicio se asocia a la experiencia de g茅nero. Todas las etapas del alcoholismo, en las historias de vida analizadas, tienen relaci贸n con el g茅nero, lo que se expresa principalmente en: el estigma; la vulnerabilidad; la violencia y el consumo clandestino. Conclusiones: los procesos de rehabilitaci贸n de alcoholismo en mujeres requieren de una perspectiva interdisciplinaria que integre el enfoque de g茅nero.

Palabras claves: alcoholismo; enfoque de g茅nero; estigma; rehabilitaci贸n.

Daniela Isabel C谩ceres P茅rez, Carolina C谩ceres, Francisca Colimil, Daniela Paz Ramirez
903 lecturas
Duvan Lozano-C谩rdenas, Ang茅lica Johana Munevar-Su谩rez, Elisa Andrea Cobo-Mej铆a
659 lecturas
Interacciones medicamentosas como un problema de salud imperceptible en la poblaci贸n

Introducci贸n: El consumo elevado de medicamentos se asocia a factores que propician su uso inadecuado y posibles consecuencias en el objetivo terap茅utico, el control de la enfermedad.

Objetivo: Caracterizar las posibles interacciones medicamentosas como un problema de salud para la poblaci贸n general y los prescriptores del sistema.

M茅todos: Estudio descriptivo y transversal, serie de casos de consecuencias pr谩cticas con elementos de esquema terap茅utico. Poblaci贸n de 214 individuos consumidores de medicamentos, entre 18 y 89 a帽os, seleccionados al azar por muestreo probabil铆stico estratificado. Escenario: consultorios de la Atenci贸n Primaria (9, 10) y consultas de medicina interna de instituciones hospitalarias en Cienfuegos, Cuba. Per铆odo: primer trimestre, a帽o 2017. Variables investigadas: sociodemogr谩ficas, tipo de prescripci贸n, grupos farmacol贸gicos y posibles interacciones medicamentosas.

Resultados: La media de consumo fue de 10,5 en mujeres de la tercera edad. De 365 prescripciones el 54,2 % fueron posibles interacciones medicamentosas, predominaron las de tipo farmacocin茅ticas (95,4 %), y de ellas las relacionadas con el metabolismo por automedicaci贸n (34,3 %), as铆 como el consumo de omeprazol u otra sustancia no farmacol贸gica inhibidores del CYP-450, como el jugo de toronja y el consumo de alcohol cr贸nico. El tabaco fue el inductor que m谩s se identific贸 25 (58,1 %), propiciando posibles fallas terap茅uticas.

Conclusi贸n: Las posibles interacciones medicamentosas se presentaron como problema de salud imperceptible para la poblaci贸n sana y enferma. Los prescriptores de salud generalmente no las tienen en cuenta, donde las de mayor riesgo se relacionan con inhibidores del metabolismo oxidativo, lo cual propicia posibles da帽os a la salud del ser humano.

Palabras clave: interacciones medicamentosas; consumo de medicamentos; tipo de prescripci贸n.

Jos茅 Felipe Ram铆rez P茅rez, Alicia del Rosario Ram铆rez P茅rez, Jorge Calixto Borrell Zayas
1411 lecturas
Maria Regla Bola帽os Guti茅rrez
538 lecturas

ART脥CULOS DE REVISI脫N

Factores de riesgo asociados a pacientes con enfermedad de Alzheimer y sus cuidadores principales

Introducci贸n: La demencia es una enfermedad cr贸nica, y la enfermedad de Alzheimer su causa m谩s frecuente, ambas asociadas a factores gen茅ticos y ambientales. La enfermedad de Alzheimer es un trastorno exclusivo del sistema nervioso central en el que se produce una lenta destrucci贸n y atrofia de la corteza cerebral.

Objetivo: Caracterizar los principales factores de riesgo asociados a los pacientes con enfermedad de Alzheimer y a sus cuidadores principales.

M茅todos: Se realiz贸 un trabajo de revisi贸n bibliogr谩fica, que se llev贸 a cabo en la Facultad de Ciencias M茅dicas 鈥淕eneral Calixto Garc铆a鈥, entre mayo y junio del 2019, para lo cual se tuvieron en cuenta criterios de inclusi贸n que delimitaron la b煤squeda en relaci贸n a la enfermedad de Alzheimer. La pesquisa se inici贸 a trav茅s de las plataformas virtuales (Scielo, Medline y Google Schrome). Se seleccionaron 31 art铆culos, de ellos, 18 art铆culos originales, 11 trabajos de revisi贸n, una carta al editor y un debate. Los art铆culos fueron publicados en idioma espa帽ol y/o en portugu茅s.

Conclusiones: Es de gran importancia el conocimiento de los factores de riesgo que est谩n asociados a la enfermedad de Alzheimer y sus cuidadores, lo que permitir谩 evitarlos mediante acciones de salud que promuevan estilos de vida saludables y as铆 intentar prevenir y controlar la evoluci贸n de esta enfermedad que cada d铆a afecta de forma dram谩tica a m谩s personas.

Palabras clave: enfermedad de Alzheimer; factores de riesgo; cuidadores; disfunci贸n cognitiva.

Julio Cesar Espin Falc贸n
1533 lecturas
Leandro Jorge River贸n Cruzata, Iliana Yamilka Luis Castro, Martha Vergara-Silva
1228 lecturas

PRESENTACIONES DE CASOS

Dayssy Viviana Crespo Vallejo, Jeaneth Maricela Haro Ch谩vez, Mayra Alejandra Ruiz Ayerve, Julia Mar铆a Cevallos Yambay
584 lecturas