octubre-diciembre

Tabla de contenidos

ARTÍCULOS ORIGINALES

Prevalencia de depresión y factores de riesgo asociados a deterioro cognitivo en adultos mayores

Introducción: el deterioro cognitivo en los adultos mayores constituye un problema de salud que afecta todas las esferas de sus vidas.
Objetivo: determinar la prevalencia de depresión y factores de riesgo asociados a deterioro cognitivo en adultos mayores.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal. Universo constituido por 48 adultos mayores parcialmente institucionalizados en la Casa de Abuelos del Municipio Cerro "Celia Sánchez Manduley". Muestra representada por 20 adultos mayores parcialmente institucionalizados atendidos en la consulta de psico-geriatría en la Casa de Abuelos del Municipio Cerro "Celia Sánchez Manduley", a través de visitas semanales en el período comprendido del primero de Enero hasta el 31 de marzo de 2016, seleccionados al azar teniendo en cuenta el único criterio de participación voluntaria en la investigación.
A los pacientes se les aplicó el método clínico, entrevista semiestructurada. Encuesta para la pesquisa de depresión mediante tres preguntas orales (EPD-3PO), versión abreviada española de la escala de depresión geriátrica de Yesavage (15 preguntas). Mini-examen del estado mental de Folstein (M.M.S.E).
Resultados: se obtuvo que el 60 % de los pacientes presentaron depresión y el 95 % enfermedades crónicas no transmisibles, como principales factores de riesgo asociados a deterioro cognitivo.
Conclusiones: la depresión y las enfermedades crónicas no transmisibles, constituyen los principales factores de riesgo asociados a deterioro cognitivo en adultos mayores. 

Monica Valdes King, José Alberto González Cáceres, Mansur Salisu Abdulkadir
2092 lecturas
Detección de anticuerpos contra el virus de la hepatitis C en donantes de sangre voluntarios

Introducción: las pruebas de detección de anticuerpos contra el virus de la hepatitis C en donantes de sangre han servido para la identificación de enfermos y son un elemento importante para interrumpir la transmisión por esta vía.
Objetivo: describir el comportamiento de la detección de anti-HVC en el municipio de Artemisa entre los años 2006-2010 e identificar las principales alteraciones clínicas en los pacientes con prueba de detección de ARN positiva.
Métodos: se realizó un estudio ecológico de series temporales. El universo estuvo conformado por los 162 pacientes pertenecientes al municipio Artemisa a los cuales, en las donaciones de sangre, se les detectó positividad para en anti-VHC según método de ELISA (UMELISA). La información se obtuvo a través de la base de datos del Banco de Sangre Territorial de San Antonio de los Baños entre el 1º de enero de 2006 y el 31 de diciembre de 2010.
Resultados: de las 8 057 donaciones de sangre realizadas en el período; el 2,01 % resultaron positivas. Se demostró el comportamiento estacional, la variación cíclica de la serie cronológica y una tendencia creciente. Se identificaron los meses de septiembre, junio y noviembre como los de mayor incidencia. La relación hombre/mujer fue de 13:1, predominando el sexo masculino entre los donantes anti-HVC positivos con el 94,7 %. Se detectó el ácido nucleico del virus C por biopsia hepática en 41 casos comprendidos entre los 41 y 45 años predominantemente. El 95,1 % de los enfermos presentaron transaminasas normales, antecedentes de instrumentaciones percutáneas y cambios histológicos compatibles con una hepatitis crónica en el momento del diagnóstico.
Conclusiones: se confirma la utilidad del pesquisaje del anti-HVC para la planificación de los recursos de salud en el territorio y para la identificación de enfermos con distintos grados de lesión hepática, a pesar de estar asintomáticos y con transaminasas normales.  

Yaimé Vázquez Torres, Yaimé Vázquez Torres, Mirtha Infante Velázquez, Mirtha Infante Velázquez, Osvaldo Miranda Gómez, Osvaldo Miranda Gómez, Yaima de la Caridad Vázquez Torres, Yaima de la Caridad Vázquez Torres, Héctor Vázquez Anovega., Héctor Vázquez Anovega., Caridad Torres Sánchez, Caridad Torres Sánchez, Denis Verdasquera Corcho
933 lecturas
Características maternas asociadas al abandono de la lactancia materna exclusiva

Introducción: la lactancia materna exclusiva es la única que proporciona óptima nutrición al infante hasta los seis meses de edad, pero un tercio de las madres no la brindan.
Objetivo: determinar las características y creencias maternas asociadas al abandono de la lactancia materna exclusiva en madres que acuden al Servicio de Crecimiento y Desarrollo del Hospital "Félix Torrealva Gutiérrez" - EsSalud del departamento de Ica.
Métodos: estudio observacional, descriptivo y transversal en 160 madres que culminaron el parto y acudieron al servicio de Crecimiento y Desarrollo del Hospital "Félix Torrealva Gutiérrez" - EsSalud con sus hijos de uno a seis meses de edad.
Resultados: el abandono de la lactancia materna exclusiva se observó en 61 (38,13 %) madres. Fue más frecuente en madres de 30 a 49 años de edad (36; 46,75 %; p=0,030), con ingreso económico familiar >S/.1000 (39; 32,56 %; p=0,000), solteras (2; 100,00 %; p=0,281), con instrucción superior completa o incompleta (49; 42,98 %; p=0,046), trabajadoras (43; 70,49 %; p=0,000), con vivienda de material noble (59; 49,58 %; p=0,000), de la Costa (59; 50,43 %; 0,000) y con parto abdominal (15; 45,45 %; 0,331). Las creencias maternas:"Si tomo bebidas heladas no puedo dar de lactar a mi bebé" y "Si como menestras es motivo para no dar de lactar a mi bebé", así como la discrepancia con la afirmación "La lactancia materna exclusiva es suficiente para satisfacer el hambre de mi bebé" , se asociaron al abandono de la LME (p<0,05).
Conclusiones: las características y creencias maternas se asocian al abandono de la lactancia materna exclusiva, especialmente en mujeres con mejor ingreso económico.  

Melisa Pamela Quispe-Ilanzo, Alfredo Enrique Oyola-García, Marilia Navarro-Cancino, José Antonio Silva-Mancilla
1169 lecturas
Categoría de riesgo de enfermedad cardiovascular

Introducción: las enfermedades cardiovasculares son de gran importancia como causa de muerte para la humanidad y constituyen la primera causa de muerte en los países desarrollados actualmente. El control de los factores de riesgo es un elemento imprescindible para la prevención de estas enfermedades. La mejor herramienta para establecer prioridades en prevención primaria cardiovascular es la estimación del riesgo de desarrollarlas.
Objetivo: describir la categoría de riesgo de enfermedad cardiovascular en individuos con edades comprendidas entre 40 y 79 años.
Métodos: se realizó una investigación observacional, descriptiva, de corte transversal. El universo estuvo constituido por 335 personas pertenecientes al área atendida por el consultorio 7 del Policlínico: "Aleida Fernández Chardiet" del municipio La Lisa en el periodo comprendido entre noviembre 2015 y junio 2016. Se utilizaron distribuciones de frecuencias, cálculos porcentuales, cálculo de desviación estándar y medidas de tendencia central.
Resultados: el sexo más afectado por el riesgo cardiovascular moderado - alto, fue el masculino, con 36 personas (10,8 %). Predominó en sentido general en toda la población el riesgo cardiovascular global bajo, presente en el 81,8 %, seguido del riesgo moderado presente en el 12,9 %.
Conclusiones: la mayoría de la población presentó un riesgo cardiovascular global bajo. El riesgo cardiovascular moderado - alto afectó en mayor frecuencia a los pacientes con edad entre 70 y 79 años, a los del sexo masculino y a la mayoría de los pacientes diabéticos. 

Emilio Rivera Ledesma, Lester Bauta León, José Antonio González Hidalgo, Nora Arcia Chávez, Isabel Valerino Meriño, Esmeralda Placencia Oropeza
840 lecturas
Orlando Pablo Pimienta Izaguirre, Olga Lidia Rodríguez Márquez, Luis Corrales Hernández, Mercedes Martínez Cruz, Jorge Luis Ferreiro Corrales
511 lecturas
Adherencia terapéutica y factores influyentes en pacientes con diabetes mellitus tipo 2

Introducción: la baja adherencia al tratamiento constituye un problema para el control de la diabetes mellitus. Es una enfermedad presente por su impacto en el cuadro de morbilidad y mortalidad del país y la provincia de Pinar del Río.
Objetivo: identificar los niveles de la adherencia terapéutica y los factores influyentes en la adherencia deficitaria en una muestra de pacientes diabéticos.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal con diseño mixto. Se trabajó con una muestra de 143 pacientes atendidos en el Grupo Básico de Trabajo 1 del Policlínico Universitario "Pedro Borrás Astorga" de la ciudad de Pinar del Río en el período de junio-septiembre del 2013. Se utilizó el cuestionario MBG para evaluar la adherencia terapéutica, una encuesta sobre conocimientos acerca de la enfermedad y el tratamiento y una entrevista estructurada.
Resultados: predominó el nivel de adherencia parcial en el 74,1 % de los pacientes. La mayor contribución a la adherencia terapéutica deficitaria la aportó el componente implicación personal. Los factores personales relativos a los conocimientos sobre la dieta y la motivación hacia el tratamiento fueron las principales variables con influencia sobre la adherencia terapéutica deficitaria.
Conclusiones: la adherencia terapéutica de las personas con diabetes mellitus tipo 2 se presentó en sus tres niveles, con predominio del nivel parcial de adherencia. Los factores que condicionan la adherencia deficitaria están relacionados con la falta de conocimientos sobre la dieta a seguir y la ausencia de motivación por realizar adecuadamente el tratamiento. 

Libertad Martín Alfonso
1795 lecturas
Ángel Freddy Rodríguez Torres, Jorge Edwin Naranjo Munive, Wilman Vicente Merino Alberca, Mauricio Gorky Gómez Díaz, José Ricardo Garcés Ángulo, Santiago Calero Morales
3225 lecturas

ARTÍCULOS DE REVISIÓN

Odalis Rodríguez Ganen, Ana Julia Garcia Milian, Liuba Alonso Carbonell, Pablo León Cabrera
1661 lecturas

PRESENTACIONES DE CASOS

edna gabriela delgado quiñones, Enna Castro González, Rodrigo Nava Arceo
929 lecturas

CARTAS AL EDITOR

Estrategias de prevención y soporte en adolescentes con depresión y conducta suicida: una necesidad urgente
Martín Arturo Vilela, Raúl Sandoval Ato, Jose Galvez Olortegui
446 lecturas