• Infomed
  • Biblioteca Virtual de Salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Editorial Ciencias Médicas
  • ISSN 1561-3038
  • Registrarse
  • Iniciar sesión

Encabezado de página

Tamaño de fuente
Usuario/a
¿Olvidó su contraseña?
Registrarse
Crea tu Identificador ORCID

SCImago Journal & Country Rank

Nuestros lectores
Idioma
Indexada en:
doaj medigraphic scielo
latindex UlrichsWEB LILACS
bvs scopus gfmer  ecured
Artículos más leidos
  • Últimos meses
  • De siempre
Factores asociados al maltrato físico...
509 lecturas | desde: 2020-09-04
Estrategia de enfermería en el...
396 lecturas | desde: 2020-09-04
Estrés y congestionamiento vial en...
350 lecturas | desde: 2020-12-22
Acoso escolar, ciberacoso y las...
343 lecturas | desde: 2020-09-12
Características de las adolescentes...
312 lecturas | desde: 2020-09-04
Acupuntura y kinesioterapia en el...
6976 lecturas | desde: 2016-03-28
Sobrepeso, obesidad y diabetes...
5007 lecturas | desde: 2015-08-13
La obesidad como factor de riesgo,...
4910 lecturas | desde: 2016-11-10
El embarazo en la adolescencia desde...
4522 lecturas | desde: 2016-08-05
Intervención educativa con...
3886 lecturas | desde: 2016-12-28
Información
  • Para lectores
  • Para autores
  • Para árbitros
Buscar
Buscar
Categorías
Búsqueda avanzada
Palabras clave
Angioplastia, Score, Infarto agudo de miocardio, mortalidad. Anticoncepción Colonización Cuba Dorothea Orem Palabras claves. Defecto congénito prenatal, genitourinario, ultrasonografía. Perú Planificación Familiar Salud Reproductiva Sexualidad adulto mayor adultos mayores atención primaria autocuidado cáncer diabetes mellitus enfermería factores de riesgo hipercolesterolemia periodo posparto rehabilitación
Al Dia
  • ALBA-TCP ratifica ruta de la...
  • Los jóvenes con trastornos del estado...
  • Las personas asintomáticas transmiten...
  • Riesgo alto de trastorno mental...
  • Las epidemias son el mayor riesgo a...
Notificaciones
  • Vista
  • Suscribirse
Número actual Logotipo de Atom
Logotipo de RSS2
Logotipo de RSS1
  • Inicio
  • Acerca de
  • Archivos
  • Noticias
  • en SciELO
Inicio > Archivos

2020

Volumen 36, Número 4 (2020): octubre-diciembre

Volumen 36, Número 3 (2020): julio - septiembre

Volumen 36, Número 2 (2020): abril - junio

Volumen 36, Número 1 (2020): ENERO-MARZO


2019

Volumen 35, Número 4 (2019): septiembre-diciembre 2019

Volumen 35, Número 3 (2019): JULIO-SEPTIEMBRE

Volumen 35, Número 2 (2019): ABRIL-JUNIO

Volumen 35, Número 1 (2019): Enero-marzo


2018

Volumen 34, Número 4 (2018): Octubre-Diciembre

Volumen 34, Número 3 (2018): Julio-Septiembre

Volumen 34, Número 2 (2018): abril-junio

Volumen 34, Número 1 (2018): Enero - Marzo


2017

Volumen 33, Número 4 (2017): octubre-diciembre

Volumen 33, Número 3 (2017): Julio - Septiembre

Volumen 33, Número 2 (2017): Abril - Junio

Volumen 33, Número 1 (2017): enero - marzo


2016

Volumen 32, Número 4 (2016): Octubre - Diciembre

Volumen 32, Número 3 (2016): Julio - Septiembre

Volumen 32, Número 2 (2016): abril - junio

Volumen 32, Número 1 (2016): Enero - Marzo


2015

Volumen 31, Número 4 (2015): Octubre - Diciembre

Volumen 31, Número 3 (2015): Julio - Septiembre

Volumen 31, Número 2 (2015): Abril- Junio


Elementos 1 - 23 de 23    
  • Inicio
  • Acerca de
  • Noticias
  • Archivos
  • en SciELO

Políticas de la Revista. Los contenidos que se encuentran en la revista están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.

Revista Cubana de Medicina General Integral | Editorial Ciencias Médicas | Calle 23 No. 654 e/ D y E. Plaza de la Revolución, La Habana | CP 10 400 | Cuba | Teléfs.: (53) 7833 0268 | Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.

La revista está: Certificada por el CITMA



   Escuela Nacional de Salud Pública. La Habana, Cuba