Factores de riesgo relacionados con la severidad del asma bronquial en el Servicio de Urgencias
Texto completo:
PDFResumen
Introducción: En la actualidad existen aproximadamente 300 millones de personas a nivel mundial con diagnóstico de asma y con una mortalidad de 250 mil cada año. Cuba no está ajena a esta realidad.
Objetivo: Relacionar la frecuencia de presentación de factores de riesgo dependientes del huésped y del medio ambiente con el grado de severidad de las crisis en niños.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal en 600 niños de 1 a 18 años de edad, atendidos en el Servicio de Urgencias del Hospital Pediátrico “Juan Manuel Márquez”, de enero a diciembre del año 2018.
Resultados: La mayoría de los pacientes atendidos fueron del sexo masculino (53 %) y del grupo de edad de 5 a 9 años (46,3 %). Dentro de los factores de riesgo que predominaron en el estudio fueron los más frecuente las infecciones virales (51,3 %), los cambios de temperatura (58,2 %) y la no adherencia al tratamiento (45,5 %). Se encontraron antecedentes familiares de asma bronquial en 62,2 % y antecedentes de atopia en 60 %. Conclusiones: Existen factores de riesgo modificables en pacientes asmáticos, lo que implica que se puede disminuir la severidad del asma bronquial en urgencias.
Palabras clave
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2022 Yudalvis Oquendo de la Cruz, Ileana Valdivia Álvarez, Annia Rosa Cisneros Rodriguez

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.